top of page

Abrazando la feminidad bíblica

Mensaje / Vida Cristiana

MENSAJE ESPECIAL PARA LAS MUJERES CSJ

Estoy muy contento en poder compartir un tema con nuestras mujeres de Comunidades Sigue a Jesús, la verdad he estado muy emocionado de hacerlo y esto, debido a que Dios a puesto en mi corazón dar a nuestras mujeres  el mismo énfasis que en ocasiones damos a los hombres para que tomen su rol bíblico dentro de sus familias. En ocasiones se carga más la balanza al hablar acerca de los hombres, pero Dios ha puesto en mi corazón que como Comunidad veamos la importancia vital de nuestras mujeres en la vida de la familia e iglesia. Ustedes son muy importantes y vitales para la vida de sus esposos e hijos.

 

Vamos a luchar junto con ustedes para que abracen el diseño de Dios en sus vidas y caminar juntos, a la par. Así que no tendrán que esperar hasta el próximo año para que les comparta más temas relacionados con ustedes.

 

Estoy muy contento y emocionado, creanme, las amamos mucho y apreciamos mucho lo que Dios hará a través de sus vidas.

 

El tema de la feminidad bíblica, es mucho más atacado que la hombría bíblica, el hombre por lo regular, cuando se le habla de la hombría bíblica en cierta forma le hace click, puede ver que tan lejos puede estar de ella, pero en cierta manera reconoce que ese es su rol, obviamente ha excepciones a la regla.

 

El hombre necesita el Evangelio en su vida, arrepentirse y rendirse a Cristo para poder dar pasos hacia el modelo de Dios para su vida.

 

En el caso de las mujeres tambíen necesitan el nuevo nacimiento por medio de creer en el evangelio, para poder abrazar su diseño como mujeres, es decir, su feminidad bíblica. Si algo en este mundo ha sido atacado es este diseño, aún hay muchas mujeres asistiendo a las Iglesias que se resisten o no estan de acuerdo con Él.

 

Es por eso que aclaro que los roles que Dios nos ha dado tanto a hombres como mujeres solo pueden ser abrazados por vidas que han y siguen siendo transformadas por el Evangelio. 

 

Leí un artículo de Ana Ávila, la cual asiste a Iglesia Reforma, la cuál es una iglesia amiga que está en Guatemala y dió un testimonio de lo que vió en una conferencia llamada "Mujer Verdadera" que fomenta la feminidad bíblica y escribió lo siguiente:

 

Vi con mis propios ojos a miles de mujeres literalmente levantando pañuelos blancos como símbolo de rendición a la voluntad del Señor. Estas acciones visibles son solo una muestra de lo que está sucediendo en los corazones de las mujeres hispanas. Se han cansado de luchar con sus fuerzas; se han dado cuenta de que no pueden salvarse a ellas mismas ni a sus familias.

 

Actualmente hay todo un movimiento para reinventar el papel de la mujer en todos sus roles, el mundo esta creando una cosmovisión atractiva para la mujeres, se les están proponiendo modelos nuevos de como debe lucir una de ellas, se les está diciendo: que sean sus dueñas, independientes, que se vistan como quieran, que hagan lo que quieran con sus cuerpos y que sean exitosas. Muchas de las mujeres en las iglesias se han visto atraídas por esta corriente y han mezclado esta ideología en sus enseñanzas. Esto es realmente algo real en nuestro tiempo, si te estas haciendo la pregunta ¿Qué es lo que realmente significa ser mujer? Si quieres encontrar la respuesta debes ir al Creador y a su Palabra. No a los estereotipos, no a las ideologías. Solo en la Escritura podrás encontrar lo que necesitas.

 

Estuve leyendo un artículo de Nancy Leigh DeMoss, una de las mujeres que Dios está usando en este tiempo a través de un ministerio que se llama Mujer Verdadera, ella solo es una de muchas mujeres que están llamando a esta generación a un avivamiento genuino y a abrazar su diseño como mujeres, 

 

En el año 1990 la revista Time le dedicó una edición especial completa al tema de la mujer. La edición especial de ochenta y cuatro páginas presentaba una crónica de la revolución feminista de la generación pasada. Incluía artículos sobre avances revolucionarios tales como “el camino hacia la igualdad”, la psicología de crecer como mujer, los roles cambiantes de la mujer en el mercado de trabajo, la mujer como consumidora, perspectivas de cambio sobre el matrimonio y la familia, y los obstáculos que enfrentan las mujeres que aspiran carreras políticas. En una sección se incluían los perfiles de “10 mujeres de temple” que habían combinado “talento y empuje” para ser “exitosas” en sus carreras, desde una que era jefe de la policía hasta una artista del rap.

 

Brilló por su ausencia en toda la edición el reconocimiento a mujeres que han tenido éxito en formas que no están relacionadas con carreras o profesiones, mujeres que han permanecido casadas exitosamente al mismo hombre o que han tenido éxito en criar hijos que están haciendo una contribución positiva a la sociedad. Tampoco es sorpresa que no se le echaran flores o elogios a ninguna mujer por ser reverente y moderada, o modesta y casta, o gentil y callada; por amar a su esposo e hijos, por mantener una casa limpia y bien ordenada, por cuidar de sus padres ancianos, por proveer hospitalidad, por actos de bondad, servicio y misericordia, o por demostrar compasión por los pobres y necesitados; el tipo de éxito que, conforme a la Palabra de Dios, es al que las mujeres deben aspirar (1 Ti. 5:10; Tit. 2:3-5). Me chocó el hecho de que aunque la cobertura de la revista Time presentara mujeres en diferentes roles y escenarios, hubo muy pocas referencias al hogar.

 

Las lectoras que han escogido una carrera como “ama de casa” fácilmente pudieron haberse sentido conmocionadas por el solitario artículo sobre las “esposas” insertado en una columna lateral, titulado “Precaución: Trabajo Peligroso”, y con el subtítulo de: “¿En busca de una seguridad económica que le dure toda la vida? No invierta en ser ama de casa”. Parece ser que la identidad y el valor de la mujer han llegado a corresponderse con su papel en la comunidad o en el mercado. Así es como generalmente se define, se mide y se experimenta su “valor”. En contraste, se asigna relativamente poca prioridad o valor a su rol en el hogar.

 

 

Hermanas, yo sé que me han visto hablar enérgicamente a los hombres sobre su rol prioriario o principal ministerio en sus hogares, es decir sus esposas e hijos. ¡Esto es exactamente igual para ustedes! que a pesar de que tengan necesidad de hacer otras cosas no relacionadas directamente con el hogar, siempre deben tener claro que su rol prioritario o principal ministerio son sus hogares, sus vidas son para complementar a su esposo e influir en el corazón de sus hijos para que conozcan a Dios y puedan vivir para Él.

 

En nuestro mundo actual de la revolución feminista quiere llevar a nuestras mujeres a una mayor realización y libertad fuera de sus hogares (Desconectarlas de su rol prioritario), esto sacrifica, como lo dijo Nancy "la belleza, la maravilla y el tesoro que son el caracter, el llamado y la misión que caracterizan a una mujer" 

 

Es preocupante como el feminismo se ha arraigado en el mundo evangélico también, hay muchos predicadores, conferencistas, autores y líderes cristianos que incetivan a las mujeres a descubrir su valor en el mercado, en la sociedad o en la iglesia y a su vez no se mencionan o se minimizan sus roles distintivos en el hogar como hijas, hermanas, esposas y madres, como portadoras  y fomentadoras de vida, como cuidadoras, como las que tienen el privilegio y la responsabilidad de formar el corazón y el carácter de la próxima generación.

 

SI ustedes se fijan este es algo que está sucediendo en nuestra ciudad, hombres y mujeres trabajando incansablemente para poseer un estatus social definido por bienes materiales, ciertos lujos como autos, casa, viajes, etc. 

 

Es muy común ver hogares abandonados por papá y mamá, dejando la educación de los hijos en otras manos porqué ellos tienen que trabajar, consumiendo su energía en proyectos ajenos al hogar, sin estar serios en cuanto a investigar como ser mejores padres, pero si viendo como gastar el poco tiempo que les queda "para relajarse porque están muy cansados" en el gimnasio, en Netflix, en videojuegos, haciendo fiestas, etc. 

 

Muchos padres han distorsionado el concepto de lo que es ser exitoso y ahogan su sentimiento de abandono, dándole cosas a sus hijos e invirtiendo en su educación para que sean exitosos, también muchos que son cristianos los llevan a la iglesia, o a los grupos de jóvenes para que otros les enseñen, porque ellos están ocupados en cosas más importantes que ser espirituales y pues hay gente experta en ese tema. Entonces los hijos reciben de sus padres que el concepto de éxito es tener un buena educación y buscar los bienes materiales porque ven que eso es a lo que sus padres le dan prioridad y Dios no es relevante, porque así lo vieron en casa.

Si bien el papá abandona la casa (que es muy grave), la mujer dice yo también, yo también tengo el derecho a realizarme, ganar mi propio dinero, porque no sienten que tienen propósito y vemos el fruto, mujeres divorciandose, hijos rebeldes, mujeres exhaustas haciendo malabares con uno o más trabajos, desorientadas, resentidas y culpables.

 

Quiero mostrarles un video que les ayudará a tener una visión sobre sus carreras profesionales o trabajos a la luz de lo que hemos estado viendo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quiero terminar, con un llamado que hizo Nancy Leigh DeMoss en uno de sus artículos:

 

¿Qué sucedería si hubiera un “remanente” de mujeres que estuvieran dispuestas a volver a la autoridad de la Palabra de Dios, a abrazar las prioridades y el propósito de Dios para sus vidas y hogares, y vivir la belleza y la maravilla de la femineidad como Dios la creó? A diferencia de la mayoría de las revoluciones, esta contrarrevolución no exige que marchemos en las calles ni que enviemos cartas al Congreso o nos unamos a una organización más. No nos exige que salgamos de nuestras casas, de hecho, para muchas mujeres es un llamado a que regresen a sus hogares. Sólo exige que nos humillemos, que aprendamos, afirmemos y vivamos el patrón bíblico de la femineidad, y que enseñemos los caminos de Dios a la próxima generación. Es una revolución que tendrá lugar en nuestras rodillas. Quiero invitarlas a formar parte de esta contrarrevolución, librada no con las armas de la ira, el descontento, la rebelión y el rencor, sino con la humildad, la obediencia, el amor y la oración

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Black Coffee Gallery

Paseo de la Victoria 2641-A

Cd. Juárez

Chihuahua

​México

Cel. 656-11-49-238

 

Reunión general:

Domingos a las 12 PM

bottom of page